crisis del modelo neo-liberal

By Anonymous (not verified) , 23 August, 2004
Author
claudia viscarra

el modelo neo-liberal en bolivia

Crisis del Modelo Neo-liberal

Por Claudia C. Viscarra Valverde

El modelo de libre Mercado implantado en muchos países latinoamericanos y cuya base fue la trasferencia de las empresas estatales a manos privadas, y las inversiones en el otros sectores como el sector de hidrocarburos, no ha solucionado problemas como el desempleo, la pobreza y el escaso crecimiento de la economía en la mayoría de los países que lo implantaron.

Hablando de Bolivia en particular, en 18 años de vigencia de dicho modelo, el país tubo únicamente un crecimiento económico promedio de 3.5 % contra un crecimiento poblacional del 2. 5 %, agudizando la pobreza, particularmente en el área rural, y en igual forma, el nivel de desempleo se multiplico y los ingresos de la población en general cayeron, contrariando aquellas promesas del postulado del modelo neo-liberal.

A todo este panorama, se debe agregar el deterioro del sistema política, fundamentalmente primero por el pésimo empleo de un esquema de pactos para lograr una mayoría en el Parlamento y segundo por la corrupción desenfrenada de la clase política, lo ha originado compulsiones sociales que culminaron con la renuncia y fuga del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Contrariando al grupo de hechos oscuros que vivó el país, la nueva administración gubernamental, a partir del Octubre del 2003, y con la cooperación de organismos multilaterales de crédito y de países amigos de América, Europa y Asia, no solo logro solucionar el déficit fiscal del 2003, sino que para la presente gestión formulo y aprobó un presupuesto mas racional con un déficit manejable.

Sin bien es cierto que el régimen del presidente Mesa, en mas de 9 meses de administración, no ha presentado hasta el presente ningún programa de reactivación de la economía nacional, pese a que conocía que el modelo neo-liberal no resolvió el estancamiento de la economía nacional y sus funestas consecuencias, en su discurso informe del 6 de Agosto ultimo reconoció el fracaso del Modelo de Economía Liberal aplicado desde 1985 y planteo la necesidad de reformular el papel del Estado. Es decir, el presidente dijo específicamente que no quiere un “Estado hiper-burocrático, Hiper- corrupto, Hiper- prebendalista, e hiper inficiente”, sino un Estado “ligero, eficiente, con un nivel adecuado de personal y con un nivel adecuado de defensa de los intereses de la Patria”.

En este sentido y para tal efecto, urge que el presidente Mesa aproveche por una parte que el país esta cansado de la clase política, causante de la actual crisis, y por otra del incremento mundial de los precios de las materias primas que dinamizan nuestras exportaciones, para de esta forma presentar un Programa Nacional de Desarrollo que impulse la economía a fin de mejora de una vez por todas el nivel de vida de los bolivianos, teniendo en cuenta la bondades del mercado externo y del papel de las inversiones extranjeras en el país.

Telephone
001-708-771-1656