Reportaje con impresiones del referendum elaborado por el gobierno de Carlos Mesa en co-patrocinio de las empresas petroleras transacionales. Mientras ellos hablan de "ejemplo de fe en las instituciones", la gente duda por su futuro: o nos hundimos mas o salimos por fin, decia un taxista. MP3 04:55 min
Con el beneplácito de organismos financieros internacionales y de la Organización de Estados Americanos, la administración de Carlos Mesa celebró la realización del referendum vinculatorio sobre el futuro de los hidrocarburos en Bolivia.
Aunque los resultados de la consulta aparantemente favorecerían la economía boliviana con la industrialización del sistema de extracción y venta del gas natural, en realidad los contratos que mantienen las empresas trasnacionales quedarán intactos tal y como lo había declarado días antes de la realización del referendum el presidente Mesa, quien dijo que sean cual fueren los resultados, el Estado respetaría en su integridad y sin modificaciones los 78 contratos que se habían firmado bajo la Ley 1689, promulgada por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada quien huyó del país luego de los sangrientos sucesos de la "Guerra del Gas" en octubre de 2003.